Si necesita un abogado experto porque ha sufrido una negligencia médica, no dude en consultar con el bufete C.Calvín Abogados.
Tras una dilatada trayectoria profesional de más de 25 años en la resolución de casos de errores médicos, ponemos a su disposición a los mejores expertos en la especialidad de Derecho Sanitario. Nuestros abogados, tras estudiar su tema y su viabilidad, le informarán sobre los pasos legales para reclamar por los daños ocasionados.
Le ofrecemos un servicio prestado por los mejores abogados de negligencias médicas
Trabajamos en juzgados de toda España, con oficinas en Madrid y en Granada, donde podemos atenderle.
También puede hacernos su consulta por mail o telefónicamente, sin necesidad de desplazarse.
El Juzgado condena al hospital público al considerar que se produjo una negligencia médica, al no diagnosticar la torsión del testículo que presentaba. Ante la más mínima duda, el médico debe realizar una exploración quirúrgica, que permita en el mismo acto resolver el problema.
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, estimando el recurso presentado, considera que hubo un retraso en el diagnóstico. Esta negligencia médica provocó que perdiera la oportunidad de operarse con mayor prontitud. La Sala aprecia también infracción de la lex artis, por falta de consentimiento informado
A pesar de que ingresó con el Código Ictus activado, se dejó a la enferma en el “área de observación de sillones” sin ningún control, dejando que su evolución se valorara a la mañana siguiente, una negligencia en el tratamiento que le provocó gravísimas secuelas que han determinado su incapacidad permanente total.
Los hechos se remontan al año 2014, cuando un joven acudió a un hospital de Málaga al presentar fuertes dolores en el testículo izquierdo. La torsión testicular es una urgencia quirúrgica que si se aborda dentro de las seis primeras horas permite salvar en la mayoría de los casos el testículo. Sin...
El SAS indemniza con 30.000 euros por un defecto de información
La resolución considera que no existió control por parte del médico de Familia, al no comunicar que padecía durante varios años una hiperglucemia de la que no fue tratado. Reconoce así la negligencia médica con un paciente...
La rehabilitación con infrarrojos le provocó graves quemaduras a una paciente. La Administración sanitaria indemniza a una paciente, al asumir que existió negligencia médica en el tratamiento rehabilitador de un traumatismo con fisioterapia. Consecuencia de la aplicación excesiva de rayos infrarrojos se le causaron a la paciente daños en la piel, presentando tras su aplicación quemaduras y posteriores cicatrices
El SAS reconoce la negligencia médica cometida al no detectar sufrimiento fetal en el parto
Se estima la reclamación de negligencia medica por sufrimiento fetal interpuesta por el despacho C.Calvín Abogados en nombre de la niña, asumiendo que, a pesar de que el registro cardio- tocográfico realizado durante el parto mostraba alteraciones en la frecuencia cardíaca,...
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ratifica la condena al SAS por un error diagnóstico de malformaciones fetales, fijando en medio millón de euros la indemnización definitiva a los padres de un niño nacido con graves secuelas físicas y neurológicas, por un error de diagnóstico prenatal.
El Servicio Andaluz de Salud había reconocido previamente su responsabilidad por esta grave negligencia, asumiendo indemnizar por no haber detectado las graves malformaciones durante el embarazo. Admite además, que las ecografías que se practican en esa unidad especializada no reúnen los requisitos que deberían tener estas pruebas.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.