¿Cómo reclamar si es víctima de una negligencia médica?

¿Cómo reclamar una negligencia médica?
¿Cómo reclamar una negligencia médica?

¿Cómo reclamar por una negligencia médica?: Pasos a seguir

Para poder determinar la viabilidad del caso desde el punto de vista médico, será necesario que, en primer lugar, solicite al especialista o centro sanitario que le haya atendido una copia de su historia clínica completa, incluyendo los informes y resultados de las pruebas que se le hayan realizado. Cuando obtenga esta documentación, será necesario recabar un dictamen pericial que, teniendo en cuenta su historial médico y las circunstancias del caso, evalúe el origen del daño, las consecuencias y la adecuación de la asistencia prestada a la praxis médica exigible conforme a los protocolos de cada especialidad.

Su importancia es doble: por un lado, proporciona la base sólida necesaria para decidir si se deben iniciar acciones legales, y por otro, constituye un pilar fundamental para que la defensa en juicio se sustente en argumentos técnicos sólidos. Así, se garantiza que el proceso judicial se aborde con la máxima solvencia, ofreciendo las mayores garantías para que pueda defender sus derechos de forma efectiva.

Con este informe, será el momento de obtener una valoración, esta vez desde el punto de vista jurídico, de las posibilidades reales de éxito del caso y, en caso de resultar viable, conocer las mejores opciones legales así como las vías de reclamación más procedentes. Para ello es necesario contar con el asesoramiento de un abogado experto en negligencias médicas. Sólo de esta manera podrá obtener los mejores resultados.

Si considera que ha sido víctima de un error médico debe tener en cuenta que, que al margen de las concretas circunstancias clínicas, en este campo del derecho el marco legal resulta complejo y la jurisprudencia en constante evolución, aplicándose breves pero estrictos plazos procesales de prescripción para interponer las reclamaciones, tanto en vía administrativa como judicial.

Plazos de reclamación:

Los plazos para reclamar por una negligencia médica varían según el tipo de procedimiento y el responsable de la actuación:

  1. Reclamaciones contra la Administración Pública (Responsabilidad extracontractual):

    El plazo es de 1 año desde que se tiene conocimiento del daño causado por la negligencia médica o desde la estabilización de las lesiones.

  2. Demandas civiles contra hospitales privados o aseguradoras (Responsabilidad contractual):

    El plazo es de 5 años cuando existe un contrato previo entre el paciente y el profesional o centro sanitario, como suele ocurrir en la sanidad privada.

¿Cuándo se produce una negligencia médica?

La negligencia médica sucede cuando un profesional de la salud no cumple con el nivel de competencia, atención y diligencia exigido por los estándares propios de su especialidad, causando un daño físico, psicológico o incluso la muerte al paciente. Este tipo de incumplimiento puede derivar de acciones inapropiadas, decisiones equivocadas o incluso de la omisión de procedimientos necesarios.

Este concepto no solo abarca errores cometidos de forma activa, sino también la ausencia de medidas que un profesional razonable y capacitado habría tomado en las mismas circunstancias, incumpliendo así lo establecido por la lex artis. Entre las formas más frecuentes de negligencia médica se encuentran:

  1. Errores en el diagnóstico: Diagnósticos erróneos, tardíos o no realizados pueden tener graves consecuencias para el paciente, como el empeoramiento de su estado de salud, la imposibilidad de recibir un tratamiento adecuado a tiempo o incluso la administración de terapias innecesarias o perjudiciales.

  2. Tratamientos inapropiados o inadecuados: Esto incluye desde la administración de medicamentos incorrectos o en dosis erróneas hasta la aplicación de tratamientos innecesarios, mal indicados o realizados sin cumplir con los estándares básicos de calidad, lo que puede causar daños irreversibles.

  3. Fallos durante los procedimientos quirúrgicos: Los errores en quirófano son especialmente graves, y van desde operar en una zona equivocada del cuerpo hasta olvidarse instrumental quirúrgico dentro del paciente, pasando por daños accidentales a órganos o tejidos ajenos a la cirugía.

  4. Ausencia de consentimiento informado: Todo procedimiento médico debe contar con la autorización previa del paciente, basada en información clara sobre los riesgos, beneficios y posibles alternativas. Si este proceso no se respeta, se vulnera el derecho del paciente a decidir sobre su propio cuerpo.

  5. Deficiencias en el seguimiento postoperatorio o supervisión: La falta de monitoreo adecuado tras un procedimiento médico o quirúrgico puede provocar complicaciones no detectadas a tiempo, agravando innecesariamente el estado del paciente.

Impacto de la negligencia médica en la vida del paciente

La negligencia médica no solo tiene un impacto directo en la salud del paciente, sino que también puede generar consecuencias emocionales y económicas para las personas afectadas y sus familias. Entre las posibles consecuencias para el paciente se incluyen:

  1. Deterioro de la Salud:

    • Agravamiento de enfermedades preexistentes.

    • Aparición de nuevas complicaciones derivadas de un diagnóstico o tratamiento incorrecto.

    • Incapacidades temporales o permanentes.

  2. Daño Psicológico:

    • Estrés postraumático, ansiedad o depresión tras la experiencia.

    • Pérdida de confianza en los servicios médicos, lo que puede dificultar futuros tratamientos.

  3. Impacto Económico:

    • Costos adicionales relacionados con tratamientos correctivos o rehabilitaciones prolongadas.

    • Pérdida de ingresos debido a incapacidades laborales.

  4. Pérdida de la Vida:

    • En casos graves, la negligencia médica puede llevar al fallecimiento del paciente, lo que genera un impacto devastador en sus familiares y allegados.

¿Necesita un abogado para reclamar por una negligencia médica?

En Castillo-Calvín Abogados, somos especialistas en reclamaciones por negligencia médica y estamos comprometidos a ofrecerle un servicio basado en la transparencia, la profesionalidad y una dedicación absoluta a su caso. Sabemos que enfrentarse a una situación de este tipo puede ser un proceso complicado, tanto desde el punto de vista legal como emocional, generando estrés e incertidumbre. Por eso, nuestro equipo de abogados expertos en negligencias médicas está aquí para brindarle el apoyo legal que necesita en cada etapa del proceso.

Le acompañaremos desde la evaluación inicial de su caso, pasando por la revisión de informes médicos y la reclamación formal, hasta la defensa exhaustiva de sus derechos. Nuestro objetivo es garantizar que reciba la indemnización que le corresponde, al mismo tiempo que le ofrecemos soluciones adaptadas a las particularidades de su situación. Nos distinguimos por nuestro enfoque personalizado, el trato cercano y el máximo nivel de compromiso profesional.

Confíe en nuestro equipo para transformar un proceso complejo en una experiencia clara y bien gestionada. No dude en contactarnos.