C.CALVÍN ABOGADOS
Principales áreas de trabajo
En el tratamiento de la torsión testicular el factor tiempo es fundamental
La necrosis testicular comienza a ser irreversible a partir de las primeras seis horas<span...
Desgraciadamente frecuentes, hacen que se pierdan oportunidades de curación
Para valorar la conducta de los profesionales sanitarios, es necesaria la prueba del error o de la negligencia médica, y ésta se produce, cuando no se ha puesto a disposición del paciente los medios adecuados tanto diagnósticos como de tratamiento que le son...
Las negligencias ginecológicas pueden ocasionar graves lesiones a la madre y al hijo recién nacido
Y ello, a pesar de que la Medicina está muy avanzada en cuanto al seguimiento del embarazo y el control de malformaciones fetales. De hecho, la mayoría de las situaciones que se...
El diagnóstico temprano es un factor decisivo para un paciente con cáncer
Un retraso en el diagnóstico de cáncer juega en contra del pronóstico de la enfermedad, pues provoca la pérdida de expectativas terapéuticas y vitales, generando una situación de grave peligro para la vida del paciente, dado que diagnóstico precoz y el...
En la medicina voluntaria se deben informar adecuadamente de los riesgos
La línea más reciente de nuestra Jurisprudencia, determina que los actos de la medicina voluntaria, como ocurre en muchas ocasiones en las especialidades de oftalmología, odontología, y cirugía estética, no comportan por sí la garantía del resultado concreto perseguido, salvo que el médico...
Un diagnóstico correcto y un tratamiento quirúrgico precoz mejora las expectativas de curación
Para determinar si ha existido una negligencia médica en las especialidades de cirugía y traumatología, es necesario consultar si se han seguido los protocolos médicos específicos para el diagnóstico y tratamiento de cada patología,...
Ante un infarto agudo de miocardio, la actuación a tiempo es vida
Pocas enfermedades exigen una actuación tan urgente como una afectación coronaria, y más concretamente ante la presencia de un infarto de miocardio. Por ello, hay que destacar la importancia de seguir siempre unas pautas fijas ante un paciente con dolor torácico...
Existen medidas preventivas que permiten minorar los contagios hospitalarios
Estas medidas, aunque no elimine totalmente el riesgo, se suelen contemplar en todos los hospitales, incluso se constituyen los denominados comités de infecciones. La falta de asepsia del personal de quirófano, del propio material e instrumental empleado en la intervención, y de las instalaciones del quirófano,...
Demorar el tratamiento puede tener consecuencias nefastas para el paciente
La buena praxis médica, exige actuar conforme a los protocolos de actuación. No existe un derecho a la curación, pero sí a recibir a tiempo el tratamiento más adecuado.
Por ello, en el ámbito médico se habla de pérdida de oportunidad de...
La falta o ausencia de información puede constituir una conducta negligente
El sentido del deber médico de información y de la exigencia del consentimiento es el de respetar la libertad personal de decisión del paciente. Sólo a éste corresponde decidir si quiere o no someterse a un tratamiento curativo pues, aun correctamente realizado, tiene riesgos que deben ser asumidos.
<p...