113.729 € de indemnización: operado de bocio no detectaron un aneurisma muriendo desangrado

negligencia médica aneurisma
negligencia médica aneurisma

Un grave caso de mala praxis ha resultado en una indemnización de 113.729 euros, otorgada a la viuda de un paciente que falleció tras una cirugía de extirpación de bocio. La causa del deceso fue una hemorragia masiva, desencadenada cuando el equipo quirúrgico no identificó un aneurisma en la arteria subclavia, confundiéndolo fatalmente con un nódulo tiroideo. Este error, reconocido por la Administración Sanitaria, subraya la importancia crítica del diagnóstico preoperatorio en intervenciones complejas.

Fallo diagnóstico y cadena de errores quirúrgicos

Los problemas se iniciaron con un preoperatorio incompleto y deficiente, según admitieron posteriormente las propias conclusiones médicas. Esta falta de diligencia impidió detectar la presencia del aneurisma antes de que el paciente ingresara a quirófano. Durante la intervención, la falta de una identificación adecuada llevó al cirujano torácico a extirpar la dilatación arterial como si fuera tejido tiroideo, provocando la letal perforación y una hemorragia incontrolada.

La situación se agravó debido a una demora injustificada en la activación y llegada del equipo de cirugía vascular, el único capacitado para gestionar una emergencia de esta magnitud. La incorrecta manipulación de la arteria subclavia, que es una urgencia vital, expuso al paciente a riesgos totalmente evitables.

Reconocimiento de la relación causal por el SAS

A pesar de la defensa inicial del equipo médico, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) concluyó que existieron fallos graves y evitables. En su resolución final, la Administración Sanitaria fue contundente: Hubo un error en la interpretación de las imágenes del TAC, al no generar dudas sobre la naturaleza del nódulo y se omitió la solicitud de pruebas complementarias esenciales (como RNM o angiografía), que habrían revelado la procedencia vascular y no tiroidea de la masa.

Las conclusiones del SAS subrayaron que la relación causal entre la deficiente asistencia médica y el fallecimiento del paciente es "clara", lamentando profundamente el desenlace.

Consecuencias fatales e indemnización

La gravísima pérdida de sangre (hemorragia) desencadenó un edema cerebral y una encefalopatía anóxica (falta de oxígeno al cerebro), causando el fallecimiento del paciente tras más de un mes de agonía.

La indemnización de 113.729 euros para la familia representa el reconocimiento formal de la responsabilidad patrimonial de la Administración por los perjuicios sufridos. Este caso no solo busca la compensación para la viuda, sino que también establece un precedente para la mejora de los protocolos diagnósticos en cirugías de cabeza y cuello.

negligencia médica aneurisma
negligencia médica aneurisma

El propósito de una reclamación no es solo obtener una compensación justa para el paciente afectado, sino también mejorar los estándares de calidad en la atención médica. Las reclamaciones por negligencias médicas pueden motivar a los centros de salud y a los profesionales a ser más cuidadosos y responsables en sus diagnósticos y tratamientos, reduciendo así el riesgo de errores similares en el futuro y promoviendo una mejor atención para todos los pacientes.

Vea en nuestro Blog una selección de casos de negligencia médica por errores de diagnóstico y tratamiento en todas las especialidades de la Medicina. Si considera que ha podido ser víctima de una negligencia médica, póngase en contacto con nosotros. Nos avala nuestro alto porcentaje de casos ganados en toda España tras más de 30 años de experiencia como abogados especialistas. Nuestros abogados estudiarán su caso y pondrán a su disposición los mejores consejos, alternativas y opciones legales.

¿Cómo podemos ayudarle?