black and white bed linen

Abogados de negligencias médicas en ictus

La negligencia médica en un caso de ictus ocurre cuando no se actúa de manera adecuada o en tiempo oportuno, agravando significativamente las consecuencias para el paciente. El ictus, una emergencia médica caracterizada por la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro o el sangrado intracraneal, requiere una atención rápida y precisa para minimizar el daño neurológico. La falta de intervención oportuna puede llevar a discapacidades permanentes, empeoramiento de la condición del paciente o incluso su muerte.

Retraso en el diagnóstico

El diagnóstico tardío es una de las principales causas de negligencia en estos casos. Esto incluye la incapacidad de identificar síntomas clave como dificultad para hablar (afasia), pérdida de movilidad o debilidad en un lado del cuerpo (hemiparesia), visión borrosa o doble, mareos intensos o confusión repentina. Además, omitir pruebas esenciales como un escáner cerebral (TC) o una resonancia magnética para diferenciar entre un ictus isquémico y hemorrágico puede resultar fatal, ya que estas pruebas son críticas para determinar el tratamiento adecuado.

Retraso en el tratamiento

El tiempo es crucial en el manejo del ictus, especialmente en casos de ictus isquémico, donde la administración de tratamientos trombolíticos, como el activador tisular del plasminógeno (tPA), debe realizarse dentro de una ventana de tiempo específica (generalmente 4.5 horas desde el inicio de los síntomas). La falta de coordinación en los servicios de urgencias, la demora en trasladar al paciente a un centro especializado o la incapacidad para iniciar el tratamiento rápidamente pueden agravar la lesión cerebral y limitar las posibilidades de recuperación.

Fallo en el seguimiento

La negligencia no termina con el diagnóstico o tratamiento inicial; el seguimiento también es esencial. Esto incluye la monitorización adecuada del paciente para detectar complicaciones, como recurrencias del ictus o infecciones asociadas, y la implementación de estrategias preventivas, como la prescripción de anticoagulantes, control de la hipertensión o el manejo de factores de riesgo como la diabetes. La falta de un seguimiento integral puede exponer al paciente a un mayor riesgo de sufrir nuevos episodios y complicaciones adicionales.

Consecuencias

La negligencia médica en estos casos tiene un impacto devastador, ya que el ictus es una de las principales causas de discapacidad y mortalidad en todo el mundo. Las consecuencias para el paciente pueden incluir parálisis parcial o total, deterioro cognitivo, dificultades para hablar, problemas de memoria o, en casos graves, la pérdida de autonomía. Además, estas fallas pueden dar lugar a demandas legales contra los profesionales y las instituciones sanitarias involucradas, debido a que muchas de estas situaciones podrían haberse evitado con una atención adecuada y oportuna.

Si quiere saber más sobre negligencias médicas en casos de ictus, consulte nuestro artículo en el que explicamos de manera detallada las claves legales, ejemplos prácticos y los pasos a seguir para reclamar con éxito.

A continuación, le presentamos una selección de casos ganados por nuestro despacho.

Abogado de negligencias médicas en ictus
Abogado de negligencias médicas en ictus

Contacte con nosotros

Si desea hacernos alguna consulta porque considera que ha sido víctima de una negligencia médica en un caso de ictus, rellene el formulario y le responderemos en el menor plazo de tiempo posible, sin necesidad de desplazarse