Malformaciones fetales no detectadas en las ecografías durante el embarazo

Malformaciones fetales no detectadas en las ecografías durante el embarazo
Malformaciones fetales no detectadas en las ecografías durante el embarazo

Falta de tiempo para la valorar adecuadamente las pruebas

El subdirector de la unidad de ecografías del hospital admitió que, debido a la elevada carga de trabajo, los médicos dedicaban solo siete minutos por paciente, cuando los protocolos de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomiendan un mínimo de 20 minutos para realizar una valoración detallada del estado del feto. Este fallo en la organización, reconocido por escrito por los responsables del hospital, tuvo consecuencias fatales, como se refleja en este caso.

Error en el seguimiento y en el diagnóstico prenatal

El embarazo fue objeto de un seguimiento continuado, pero las anomalías evidentes, como la ausencia de brazos y otras deformidades físicas, no fueron detectadas. Incluso en la ecografía de la semana 20, clave para el diagnóstico de posibles malformaciones y para considerar una interrupción legal del embarazo, el informe concluyó que no había ninguna anomalía, calificando el embarazo como "normal y adecuado". Esto ocurrió a pesar de que el protocolo de estudio prenatal exige un análisis exhaustivo, especialmente en casos de embarazo de riesgo, como el de la demandante.

Cuando otro médico observó "algo raro", la madre fue remitida a la Unidad de Medicina Fetal, donde se le realizaron nuevas pruebas, incluyendo una ecografía más avanzada. Sin embargo, a pesar de contar con tecnología de alta resolución, los médicos tampoco detectaron las graves malformaciones del bebé.

El abogado de la familia, José Miguel Castillo-Calvín, destacó la gravedad de los errores cometidos: "Con la tecnología tan avanzada de la que dispone el hospital, resulta grotesco que no se percatasen de estas malformaciones". A pesar de las múltiples pruebas realizadas, la mujer dio a luz a un bebé con graves malformaciones, que incluían ausencia de brazos, pies cortos, pliegue nucal aumentado, piernas en sable y deformaciones en la cabeza, todas ellas asociadas al síndrome de Cornelia de Lange.

Informe de la Consejería de Salud y resolución

Tras una investigación interna realizada por la Consejería de Salud, se concluyó que la razón de estos fallos radicaba en problemas de organización del centro y en la sobrecarga de trabajo del equipo médico, lo que les impedía realizar valoraciones detalladas de las ecografías. Además, se destacó que la paciente no fue informada de los riesgos ni de la fiabilidad de los diagnósticos, algo que el SAS reconoció como un error.

A pesar de la gravedad de las malformaciones, el primer informe del SAS intentó minimizar el fallo, argumentando que las ecografías "no son una ciencia exacta" y que la anomalía "no era tan evidente". Sin embargo, esta posición fue contradicha por la inspección interna, que concluyó que la ecografía de la semana 20 no cumplió con los requisitos diagnósticos necesarios, reconociendo así el error médico.

El SAS dictó una resolución para indemnizar a la familia, aunque la cuantía ha sido recurrida en los tribunales por considerarse insuficiente para reparar los daños causados.

Consecuencias legales de la mala praxis médica

Este caso pone de manifiesto la importancia de una praxis médica adecuada y del tiempo necesario para la valoración exhaustiva de pruebas diagnósticas. La falta de tiempo y la sobrecarga de trabajo no pueden justificar la negligencia en diagnósticos tan sensibles, especialmente en embarazos de riesgo, donde la detección precoz de malformaciones puede ofrecer opciones importantes para los futuros padres. El SAS ha reconocido sus fallos, pero este caso pone de relieve la necesidad de reformar los procedimientos y mejorar las condiciones de trabajo de los médicos para evitar futuros errores con consecuencias tan devastadoras.

La negligencia médica por no detectar malformaciones fetales ocurre cuando no se identifican anomalías en ecografías o pruebas, privando a los padres de decisiones informadas durante el embarazo. En este caso, los padres demandaron al Servicio Andaluz de Salud tras el nacimiento de su hijo con graves malformaciones físicas, que no fueron detectadas en las ocho ecografías realizadas durante el embarazo en un hospital público de Granada. Entre las malformaciones, destaca la ausencia de brazos, vinculada al síndrome de Cornelia de Lange. A pesar de que las ecografías y análisis calificaron el embarazo como "perfectamente normal", las anomalías no fueron detectadas hasta después del nacer.

Malformaciones fetales no detectadas en las ecografías durante el embarazo
Malformaciones fetales no detectadas en las ecografías durante el embarazo

En casos de negligencias médicas, los tribunales deben evaluar si el profesional de la salud actuó con la debida diligencia o si, por el contrario, su falta de actuación privó a la madre o al bebé de recibir la atención ginecológica oportuna y adecuada durante el embarazo, el parto o ante situaciones de sufrimiento fetal.

Contar con la asesoría de un abogado especializado puede marcar una diferencia significativa en el resultado del caso. La complejidad de los procedimientos legales y la naturaleza técnica de la medicina requieren que las víctimas tengan el respaldo de un profesional experimentado que conozca los entresijos de la ley y la práctica médica. Un abogado experto en negligencias médicas puede ayudar a las víctimas en el complicado terreno legal, asegurando que se sigan todos los pasos necesarios para presentar una reclamación efectiva.

Si ha experimentado complicaciones ginecológicas, problemas durante el embarazo o el parto, y considera que hubo errores, omisiones o retrasos en el diagnóstico o tratamiento debido a una posible negligencia médica, en nuestro despacho de abogados ofrecemos más de 30 años de experiencia en la gestión de reclamaciones por responsabilidad patrimonial y negligencia médica. Nuestro equipo legal cuenta con la experiencia y el compromiso necesarios para asesorarle de manera profesional, investigando a fondo su caso, defendiendo sus derechos para obtener la compensación que le corresponde.

No dude en contactarnos para una consulta inicial y analizar juntos cómo podemos apoyarle y acompañarle en este proceso.

¿Cómo podemos ayudarle?