Negligencias médicas en el parto

negligencias médicas en el parto
negligencias médicas en el parto

Causas comunes de las negligencias médicas en el parto

  1. Falta de monitoreo adecuado del bienestar fetal

    • No identificar signos de sufrimiento fetal en el monitoreo cardíaco, como patrones anormales de frecuencia.

    • Ignorar la presencia de líquido amniótico teñido de meconio, lo que puede indicar estrés fetal.

  2. Retraso en realizar una cesárea de emergencia

    • No reconocer cuándo un parto vaginal es inseguro para la madre o el bebé.

    • Retrasar innecesariamente la cesárea, lo que puede causar hipoxia (falta de oxígeno) en el bebé.

  3. Uso incorrecto de instrumentos obstétricos

    • Emplear de forma inadecuada fórceps o ventosas, lo que puede provocar lesiones en la cabeza del bebé o desgarros graves en la madre.

  4. Errores en la administración de medicamentos

    • Uso excesivo o indebido de oxitocina para inducir o acelerar el parto, lo que puede provocar contracciones demasiado intensas y sufrimiento fetal.

    • Administración incorrecta de anestesia epidural, causando complicaciones para la madre.

  5. Falta de respuesta a complicaciones maternas

    • Ignorar signos de hemorragia postparto, infecciones o preeclampsia, poniendo en riesgo la vida de la madre

Consecuencias

La negligencia médica en el parto puede tener consecuencias graves, tanto físicas como emocionales, para la madre y el bebé:

  • Para el bebé

    • Hipoxia que puede resultar en daño cerebral permanente o parálisis cerebral.

    • Lesiones físicas, como fracturas o daños en los nervios.

    • Infecciones neonatales graves debido a la falta de control en el parto.

  • Para la madre

    • Hemorragias severas que pueden requerir transfusiones o cirugías de emergencia.

    • Lesiones en los tejidos o infecciones postparto.

    • Impacto emocional, como estrés postraumático o depresión.

Qué hacer ante un caso de negligencia médica

Si sospechas que has sido víctima de negligencia médica durante el parto, es importante actuar rápidamente:

  1. Recopila toda la documentación médica

    • Registros del monitoreo fetal.

    • Informe del parto y notas clínicas.

    • Recetas y medicamentos administrados.

  2. Consulta con un abogado especializado en negligencia médica

    • Un abogado con experiencia en este tipo de casos puede analizar la situación y determinar si hay fundamento legal para una demanda.

  3. Solicita una pericia médica independiente

    • Un perito obstetra puede evaluar si las acciones del equipo médico se ajustaron a los estándares aceptados.

  4. Actúa dentro del plazo legal

    • Asegúrate de presentar la demanda dentro del tiempo establecido por la ley en tu jurisdicción.

Las negligencias médicas en el parto se producen cuando el personal sanitario no actúa con la diligencia y el cuidado requeridos durante el trabajo de parto, el nacimiento o el periodo inmediato posterior, ocasionando daños que podrían haberse evitado. Esto incluye errores en el monitoreo del bienestar del bebé y la madre, decisiones tardías o inadecuadas, y fallos en la ejecución de procedimientos necesarios.

Durante más de tres décadas de experiencia profesional hemos obtenido resultados favorables para cientos de pacientes en casos de negligencia médica en toda España, tanto en reclamaciones contra la Administración en vía contencioso-administrativa, como en demandas civiles contra hospitales y compañías aseguradoras del sector sanitario. Nuestra sólida experiencia nos permite contar con un equipo profesional altamente especializado en Derecho Sanitario. En nuestro Blog de noticias, recopilamos una selección de nuestras sentencias favorables a pacientes, derivadas de errores médicos en el diagnóstico y tratamiento. ¿Tienes preguntas o necesitas asesoría? Déjanos un comentario o contáctanos. Estamos aquí para ayudarte.

¿Cómo podemos ayudarle?