Condena de 54.000 € por diagnóstico tardío de leucemia

Condena por diagnóstico tardío de leucemia
Condena por diagnóstico tardío de leucemia

La negligencia médica en casos de enfermedades oncológicas como la leucemia ocurre cuando no se diagnostica o trata de manera oportuna, afectando gravemente las posibilidades de recuperación y poniendo en riesgo la vida del paciente, como sucedió en este caso en que el paciente falleció sin conocer el diagnóstico de su enfermedad. Por ello, un juzgado de lo contencioso-administrativo de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud y a su aseguradora al pago de 54.000 euros a la familia de un paciente fallecido por leucemia aplicando la doctrina de la "pérdida de oportunidad", pues el retraso diagnóstico privó al enfermo de la posibilidad de recibir un tratamiento adecuado que podrían haber su muerte.

Deficiencias en el diagnóstico de leucemia y abandono terapéutico

La demanda interpuesta por la familia del paciente, representada por el despacho Castillo-Calvín Abogados, expone una deficiencia asistencial imputable al sistema sanitario público, debido a un total abandono diagnóstico y terapéutico de un paciente con leucemia durante todo un año. Durante este tiempo, a pesar de que el enfermo presentaba signos clínicos de sospecha de la enfermedad, como un cuadro de leucocitosis con monocitosis, no se realizaron las pruebas necesarias para confirmar el diagnóstico y establecer un plan de tratamiento.

Los familiares denunciaron que el paciente no pudo acceder a un tratamiento que, de haber sido administrado a tiempo, podría haber cambiado el curso de la enfermedad. A pesar de los indicios clínicos, no se realizaron las pruebas complementarias para identificar el origen de los síntomas del paciente ni se le informó adecuadamente sobre su estado de salud.

Falta de consentimiento informado y "pérdida de oportunidad"

Un aspecto crucial en este caso fue la ausencia de consentimiento informado, lo que impidió al paciente tener pleno conocimiento de su situación médica. Al no haber sido informado correctamente, el paciente no tuvo la oportunidad de solicitar una segunda opinión ni de acudir a la sanidad privada, lo cual, según los peritos que testificaron en el juicio, podría haber sido decisivo en su tratamiento. Esto representa una vulneración del derecho del paciente a ser informado de manera completa y clara, limitando sus opciones para tomar decisiones sobre su propia salud.

La doctrina de la «Pérdida de Oportunidad» aplicada en esta sentencia a afectos de cuantificar la indemnización, viene a establecer como criterio de imputación que, cuando existe una probabilidad significativa de que el daño no se hubiera producido si se hubiera actuado correctamente, se debe entender que la actuación negligente fue la que privó al paciente de la oportunidad de superar su padecimiento.

Partiendo de esta doctrina jurisprudencial de la “Pérdida de Oportunidad”, la sentencia dictada por el juzgado condena al SAS y a su aseguradora Zurich, al pago de 54.000 euros, por entender que las expectativas de curación del enfermo eran bajas y, sin embargo, muy altas las expectativas de evolucionar a una leucemia aguda mieloblástica, de consecuencias fatales, por lo que existía una posibilidad razonable de que el paciente hubiera recibido un tratamiento que, al menos, hubiera prolongado su vida o mejorado su calidad de vida

Importancia del diagnóstico precoz y de una atención médica completa

Este caso pone de manifiesto la importancia crucial del diagnóstico precoz y de un seguimiento adecuado en enfermedades tan graves como el cáncer y concretamente en la leucemia. La negligencia médica en este ámbito puede tener consecuencias devastadoras, como quedó demostrado en este caso, en el que el paciente falleció sin haber recibido siquiera un diagnóstico definitivo de su enfermedad.

Además, la sentencia subraya la relevancia del consentimiento informado como un derecho fundamental del paciente. El hecho de que el enfermo no haya sido informado de su posible diagnóstico limitó su capacidad de buscar alternativas, como acudir a la sanidad privada o consultar a otros especialistas, lo que podría haber marcado una diferencia en la evolución de su enfermedad.

En definitiva, este fallo judicial refuerza la necesidad de que los servicios sanitarios garanticen una atención adecuada, no solo en términos de diagnóstico y tratamiento, sino también en cuanto a la comunicación transparente con los pacientes. En este caso, la omisión de esos deberes resultó en la pérdida de una oportunidad de vida para el paciente, lo que generó una responsabilidad legal y una condena para el SAS y su aseguradora.

Condena por diagnóstico tardío de leucemia
Condena por diagnóstico tardío de leucemia

En casos de negligencias médicas oncológicas, los tribunales deben evaluar si el profesional de la salud actuó con la debida diligencia o si, por el contrario, su falta de actuación privó al paciente  del derecho a recibir la atención oportuna y adecuada.

Contar con la asesoría de un abogado especializado puede marcar una diferencia significativa en el resultado del caso. La complejidad de los procedimientos legales y la naturaleza técnica de la medicina requieren que las víctimas tengan el respaldo de un profesional experimentado que conozca los entresijos de la ley y la práctica médica. Un abogado capacitado en negligencias médicas puede ayudar a las víctimas en el intrincado terreno legal, asegurando que se sigan todos los pasos necesarios para presentar una reclamación efectiva.

Si usted padece cáncer y considera que ha sufrido errores en la atención de su enfermedad, nuestro equipo legal cuenta con la experiencia necesaria tras más de 30 años de actividad en esta materia para asesorarle, investigando a fondo su caso y defender sus derechos para obtener la compensación que le corresponde. No dude en contactarnos para una consulta inicial y analizar juntos cómo podemos apoyarle y acompañarle en este proceso.

¿Cómo podemos ayudarle?