Casos de torsión testicular y negligencia médica

Abogados especialistas en negligencias médicas por torsión testicular
Abogados especialistas en negligencias médicas por torsión testicular

¿Qué es la Torsión Testicular?

Esta patología se presenta cuando el testículo se gira sobre su propio eje, lo que puede ocasionar una obstrucción en los vasos sanguíneos que irrigan el testículo y los conductos espermáticos. Esta torsión puede ser parcial o completa y puede ocurrir en uno o ambos testículos. La torsión testicular es más común en adolescentes y jóvenes, aunque puede ocurrir a cualquier edad.

Síntomas y Diagnóstico

Los síntomas de la torsión testicular suelen incluir dolor súbito e intenso en el escroto, hinchazón del testículo afectado, enrojecimiento del escroto, náuseas y vómitos. Estos síntomas suelen aparecer de manera repentina y pueden empeorar con el tiempo si no se trata la condición.

El diagnóstico de la torsión testicular se realiza generalmente mediante un examen físico y pruebas complementarias, como ecografía Doppler, que permite evaluar el flujo sanguíneo en los testículos. Es importante realizar un diagnóstico diferencial con otras condiciones que puedan causar dolor testicular, como la epididimitis o la torsión del apéndice testicular.

Tratamiento de la Torsión

La atención médica temprana es crítica en los casos de torsión testicular. Estudios médicos indican que la intervención quirúrgica ideal para desenroscar el testículo y restaurar el flujo sanguíneo, conocida como orquidopexia o orquiopexia, debe realizarse dentro de las primeras 4 a 6 horas después de la aparición de los síntomas, como dolor intenso en el escroto y sensibilidad. Superado este tiempo, el riesgo de daño irreversible incrementa considerablemente, y tras las primeras 12 a 24 horas, la probabilidad de salvar el testículo es mínima. Desde la perspectiva jurídica, la jurisprudencia española ha reconocido que el retraso en el diagnóstico puede conllevar responsabilidad por mala praxis, particularmente si el médico no actuó conforme al “estándar de actuación” al no descartar esta emergencia de manera inmediata a través de pruebas diagnósticas.

Negligencia Médica en casos de Torsión Testicular

En casos de negligencia médica, las consecuencias legales se valoran conforme al estándar de actuación, es decir, si el médico actuó conforme a lo que razonablemente hubiera hecho otro profesional en circunstancias similares. En España, el marco legal y la jurisprudencia reciente han consolidado el estándar de actuación en estos casos, exigiendo a los médicos una respuesta inmediata y el uso de pruebas diagnósticas adecuadas para evitar situaciones de mala praxis y proteger así el derecho del paciente a una atención sanitaria adecuada. Según el artículo 1902 del Código Civil español, la mala praxis médica se produce cuando el daño sufrido es consecuencia directa de una actuación negligente, ya sea por omisión en el diagnóstico o por retraso en la intervención quirúrgica.

Por ello, tanto la demora en la actuación quirúrgica como la falta de pruebas diagnósticas como el ultrasonido Doppler, considerada la herramienta principal para confirmar o descartar torsión testicular, puede ser interpretada en sede judicial como falta de diligencia. En tales casos, los pacientes afectados pueden tener derecho a presentar una demanda por negligencia médica para buscar compensación por los daños sufridos como resultado del error médico.

Conclusiones

La torsión testicular es una emergencia médica que requiere una intervención rápida y oportuna para prevenir daños permanentes al testículo y a la función reproductiva. Sin embargo, en algunos casos, la torsión puede ser mal diagnosticada o no ser tratada adecuadamente, lo que puede constituir una forma de negligencia médica. Es importante que los médicos estén familiarizados con los síntomas y el manejo de esta condición para garantizar un diagnóstico y tratamiento adecuados y prevenir daños irreparables en los pacientes afectados. Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento de un despacho experto en negligencias médicas que fruto de su experiencia sea capaz de maximizar las posibilidades de indemnización que le corresponde al afectado.

La negligencia médica en casos de torsión del testículo puede ocurrir por una evaluación errónea de los síntomas, demora de pruebas diagnósticas o falta de intervención urgente del órgano afectado. Se trata de una emergencia médica que ocurre cuando el cordón espermático se torsiona, lo que interrumpe el flujo sanguíneo hacia el testículo afectado. Esta afectación puede ocasionar la pérdida de irrigación sanguínea y, si no se trata de manera oportuna, llevar a la necrosis testicular y a la pérdida permanente de la función reproductiva.

¿Necesita un abogado para reclamar por una torsión mal diagnosticada?

La torsión testicular y la torsión ovárica son emergencias médicas que exigen una respuesta rápida y precisa. La negligencia médica en estos casos puede llevar a consecuencias graves e irreversibles para el paciente, incluyendo la pérdida del órgano afectado y la disminución de la fertilidad. Los derechos de los pacientes les permiten exigir una compensación si se demuestra que el daño fue resultado de una actuación negligente por parte del personal de salud.

Contar con la asesoría de un abogado especializado en negligencias médicas puede marcar una diferencia significativa en la obtención de una indemnización justa y adecuada. A su vez, el cumplimiento de medidas preventivas en los centros de salud es clave para garantizar que los pacientes reciban la atención oportuna que necesitan en estos casos.

No dude en contactar con nuestra Firma. El éxito de nuestros resultados durante más de 30 años de experiencia profesional nos avalan. Le ofrecemos nuestro apoyo y la representación legal que necesita para avanzar en el proceso legal y asegurar que se alcancen resultados favorables.